¿Qué es Power BI?
Power BI es un servicio de análisis de datos basado en la nube y desarrollado por Microsoft. Se ha convertido en la solución de Business Intelligence líder del mercado por su capacidad para traducir los datos procedentes de diversas fuentes en información homogénea y estructurada.
Su conjunto de herramientas está diseñado para facilitar su interpretación mediante gráficos visuales y paneles interactivos fácilmente interpretables, optimizando de forma inmediata el análisis de la información y agilizando la toma de decisiones en cualquier tipo de empresa.


La solución que necesita tu departamento financiero
Partiendo de nuestra experiencia en la consultoría de Business Intelligence, hemos desarrollado un cuadro de mandos que permite convertir los datos financieros en información estructurada, facilitando un correcto análisis del rendimiento y evolución de tu empresa.
Mediante esta herramienta podrás consolidar datos de orígenes dispares, analizarlos en profundidad y definir una serie de indicadores y mecanismos de control comunes y coherentes. En definitiva, un recurso imprescindible para orientar tu estrategia, alinear todas las operaciones y anticiparte a posibles desviaciones mientras supervisas de un simple vistazo la situación de tu negocio.
¿Qué puedo analizar con el cuadro de mandos financiero de Power BI?
INDICADORES
Cifra de negocio
EBITDA
Resultados antes de impuestos
Rentabilidad
Endeudamiento
Apalancamiento
Ratios financieros y económicos
ANÁLISIS DE ESTADOS FINANCIEROS
Análisis horizontal y vertical del activo, pasivo y de la cuenta de PyG
Cuenta de PyG analítica
Cuenta de PyG presupuestaria: análisis de desviaciones
Análisis comparativo de resultados por empresas, centro de costes, proyectos…
Cálculo de promedios de ejercicios o empresas
Simulación de resultados
Incorporación de información extracontable
ANÁLISIS POR ÁREAS
Cifra de negocio
Compras
Gastos de explotación
Gastos de personal
Otros gastos
Bancos
¿Qué puede aportar a mi negocio?
- Mejora de los procesos financieros y la calidad de la información que se comparte con la dirección.
- Seguimiento y control exhaustivo de objetivos, logros y posibles desviaciones.
- Aumento del nivel de productividad de los consumidores de información financiera en la organización.
- Facilita la obtención de financiación, mejorando la información que se suministra a los prescriptores.
- Fácil implementación de mecanismos de control de costes y de control presupuestario.
- Posibilidad de incorporar indicadores clave de negocio más allá de los aspectos financieros.